INFO PARA PACIENTES

Qué es la Videocolonoscopia:
Es el procedimiento con el cual se estudia el intestino grueso o colon, mediante la introducción de un tubo flexible para su observación directa (Videocolonoscopio). que posee una cámara de video y una luz en su punta. El endoscopista guía este tubo a través del intestino grueso gracias a controles especialmente diseñados. Sus imágenes son visualizadas en un monitor de TV que las reproduce de manera clara y detallada. Estas imágenes deben ser registradas con fotos y/o video y archivadas para su posterior evaluación de ser necesario.



Para qué sirve la Videocolonoscopia: Es el principal método para la detección temprana de cáncer de colon y la evaluación de pólipos y su tratamiento. Los pólipos son un crecimiento de tejido anormal dentro del intestino que, si bien la mayoría no son cancerosos, algunos pueden crecer y transformarse en malignos. A través del Videocolonoscopia se pueden introducir instrumentos especiales con el objetivo de extraer muestras de tejido para su posterior análisis.

La POLIPECTOMÍA es la técnica que utiliza la Videocolonoscopía para la extracción de los pólipos.

Otras indicaciones para la realización de una videocolonoscopia son:

  • Pérdida de sangre
  • Dolor abdominal
  • Cambios en el ritmo evacuatorio o diarrea crónica
  • Anormalidades observadas a través de otros estudios como la tomografía de abdomen, ecografía de abdomen, o colon por enema.

Antes del procedimiento:
Es importante hacer conocer a su médico todos los medicamentos que tiene prescriptos, las alergias conocidas, los problemas de salud previos, problemas cardiovasculares, pulmonares, renales, etc. Su médico debe saber si usted se encuentra medicado con anticoagulantes o si tuviera algún trastorno conocido de la coagulación de su sangre, y problemas con anestesia previa.

Preparación del intestino:
El resultado del estudio depende fundamentalmente de la limpieza del intestino. Es por esto, que se le entregará un instructivo claramente detallado con los pasos a seguir para lograr una limpieza adecuada con el uso de laxantes. Este instructivo debe ser leído cuidadosamente y completar los pasos estrictamente. Actualmente son varios los tipos de preparación colónica. Cada centro tiene su modalidad y a la vez cada preparación debe ser adecuada a cada paciente.

Durante la Colonoscopía:
Los profesionales que se encuentran en la sala y participan en su estudio son: El gastroenterólog@ endoscopista, anestesiólog@ y asistentes entrenad@s en endoscopías y enfermer@s. Se administrará a través de una vía endovenosa medicación que hará que usted se duerma y por el tiempo que dura el estudio no sienta molestias ni dolor. Esta medicación es administrada por un/a anestesiólog@. Este tipo de sedación se conoce como sedación profunda o anestesia. El tiempo que demora la colonoscopía varía de acuerdo con los hallazgos, la longitud del colon, la preparación, y las decisiones terapéuticas al momento de su realización, pero en promedio dura 20 min.

Complicaciones Posibles:
Aunque la colonoscopía es un método seguro, algunos accidentes pueden ocurrir, incluyendo la perforación o el sangrado, las cuales podrían requerir reparación quirúrgica. Estas complicaciones son muy infrecuentes. También es necesario saber que la colonoscopía no es perfecta aun realizadas por médicos muy entrenados, y algunas lesiones o anormalidades podrían se pasadas por alto (10%). Las complicaciones están más relacionadas a los procedimientos terapéuticos, así como la polipectomía, por lo tanto, la tasa de complicaciones en procedimientos diagnósticos es muy baja

Después de la Videocolonoscopia:
Usted será llevado a una sala de recuperación hasta que se encuentre en condiciones de alta, tiempo que demora en promedio 15 minutos. Al momento del alta se le entregará el informe junto con un instructivo guía para recordarle el momento de la primera ingesta, la actividad que puede desarrollar y el inicio de la toma de su medicación habitual Luego de la Videocolonoscopia usted puede presentar sensación de distensión, exceso de gases y dolor tipo cólico que pueden persistir al menos 24 hs. Después del estudio no podrá manejar, trabajar o tomar tareas de responsabilidad. Una vez recuperado debe retornar a su hogar y permanecer en reposo lo que resta del día. Es necesario que siempre una persona responsable lo acompañe. Al día siguiente del procedimiento un miembro del equipo podría comunicarse con usted telefónicamente. evacuar algunas dudas y evaluar su estado. Debería fijar un turno de consulta con su médico de cabecera para establecer conductas y guías en base a los resultados del estudio como así también de los resultados anatomopatológicos, si los hubiere.

Alternativas a la Videocolonoscopia:
Otros métodos pueden explorar el intestino grueso. El colon por enema y la colonoscopía virtual son estudios radiológicos basados en rayos x, necesitan limpieza colónica previa y no requieren el uso de sedación. La tasa de detección de lesiones es menor y no ofrecen la posibilidad terapéutica, como por ejemplo la extracción de pólipos o la toma de biopsia, obligando a la realización de una colonoscopía en caso de resultados patológicos o de dudas diagnósticas.

FAAED te sugiere:

  • Siempre estar informado.
  • Conocer el lugar y el médico que realizará el procedimiento.
  • Saber sobre las indicaciones, los riesgos y los beneficios de los estudios.
Si tienes dudas pide hablar con tu médico endoscopista.
wp icon